Abstracció. La abstracción es un proceso mental por medio del
cual apartamos una cualidad o aspecto de un todo para observarlo, estudiarlo,
investigarlo por separado.
La abstracción es una operación ideal que despeja al
objeto de estudio de sus peculiaridades para conservar solamente lo esencial.
Lo abstracto, por tanto, no es como generalmente se
supone, lo más difícil de entender, sino el aspecto de la realidad que aislamos
para mejor entenderlo.
Académico. Relativo a estudios o títulos que tienen efectos legales.
A fortiori. Locución latina que significa " con mayor razón ", Se emplea para designar el argumento que va de lo más a lo menos o de lo general a lo particular, o ben que refuerza el critero sostenido en otro argumento inmediatamente anterior. Suelen aparecer unidades por alguna otra expresión por ejemplo, la de " tanto más que ". Moderadamente, se llaman también a.f. los argumentos de tipo comparativo, con los términos " más que " y "menos que ", que permiten pasar de dos proposiciones a una tercera, por el carácter transitivo de la relación entre los términos. Ejemplo: Jesús es más alto que Juan. Juan es más alto que Ignacio, luego Jesús es más alto que Ignacio.
Análisis de datos. Es el
procedimiento práctico que permite confirmar las relaciones establecidas en la
hipótesis, así como sus propias características.// Conjunto de transformaciones
numéricas de los datos, encaminado a lograr que estos sean interpretables en
relación a la hipótesis de investigación. En Psicología tales transformaciones
suelen ser de índole estadístico
.Análisis de proyectos. Descripción
del funcionamiento total del diseño de investigación, a fin de facilitar la
información válida para la toma de decisiones.
A posteriori. De la locución latina a posteriori ratione quam experiencia: " posteriormente a la experiencia ", por lo que viene después- 1. En sentido general denota el paso e un elemento posterior a otro anterior. Posterior se entiende aquí no sólo en sentido temporal (antes-después), sino también en sentido lógico (las conclusiones respecto e las premisas) o en sentido ontológico (los efectos respecto e las causas). 2. En sentido estricto, se utiliza para designar los razonamientos que se basan en la experiencia o siguen a ésta, o bien las demostraciones que van e los efectos a las causas o de las propiedades de las cosas a su esencia, El razonamiento a.p. es e tipo inductivo, ascendente: a través e los hechos e experienca en los efectos propiedades de las cosas, se eleva a leyes o principios generales y causas.
A priori. Locución latna que significa " partiendo de lo anterior ". Indica el paso de un elemento anterior, temporal, ontológca o lógicamente, a otro posterior. La expresión a.p. se utiliza especialmente para designar, bien los razonamientos basaos en ideas o principios previos a la experienca o que no proceden inmediatamente a ella, o ben las demostraciones que van de las causas (anteriores) a los efectos (posteriores) o de la esencia (anterior ontológcamente) a las propiedades de los seres.
Actitud. ,Del latín actus éste de agere; actuar. 1. Desde una posición mentalista, que supone la existencia el espíritu. se suele definir la a. como una disposición permanente de ánimo, formada por un conjunto e convicciones sentimientos, que conduce al sujeto que la tiene a actuar expresarse según ella en sus actos opiniones. 2. Según la tendencia conductivista, una a. es simplemente una respuesta verbal o conductual a un estímulo determinado.
Agradecimientos. Es la parte donde se hace constar el nombre de todas las personas que han contribuido al desarrollo de la investigación y a las instituciones que lo han apoyado. Es posible incluir en este apartado a familiares y amigos.
Análisis de Resultados: Compone el nuevo conocimiento que la investigación aporta a la ciencia; encontrándole un significado más amplio a las respuestas mediante su relación con otros conocimientos disponibles: leyes, teorías, etc..
Anexos: Material informativo relevante que sirve de apoyo para dar mayor ampliación, claridad y profundidad a la exposición general del texto de la investigación, que si se coloca en el texto del informe, por ser demasiado extensos, romperían su continuidad o podrían distraer al lector en la secuencia de la exposición.
Apéndice: Materiales informativos relevantes que no encajan en el cuerpo principal del informe, por ser demasiados extensos, porque romperían la continuidad del texto, porque podrían distraer al lector en la secuencia de la argumentación o exposición. Es una ampliación de un tema, que se añade a la información.
Argumento. El argumento es un razonamiento que
demuestra con datos comprobales la veracidad de una tesis. Uno de los fines del
argumento es evidenciar la verdadm de modo que ésta se convierta en la certeza,
la convicción de quienes llegan a conocerla